Saludos a todos los presentes, este apartado a pesar de tener como titulo “caboclos” no tiene mayor información referente a lo que se refiere a estos indios mestizos que tuvieron lugar en la época de la colonización por parte de los españoles, para indagar respecto a las creencias que giran entorno a ellos debajo del link aparecerán el nombre de muchos de los caboclos conocidos, en este apartado solo se quiere especificar lo que son los caboclos para que no se alcance a tergiversar su significado victima de la especulación de quienes por desconocer el origen de una palabra tienden a darle un significado subjetivo.

Caboclo es el un hombre normalmente del amazonas llamado indio , también se llama caboco, mameluco, caiçara, cariboca, curiboca; Antiguas designaciones del indígena brasileño.

El historiador brasileño Luís da Câmara Cascudo (1898-1986) defiende la forma caboco, sin la “l”, como la palabra que afirma derivar de tupi caa-boc,”el que viene de la floresta” o de kari’boca “hijo de hombre blanco”. Los caboclos forman el más numeroso grupo popular de la región amazónica y de los estados de Rio Grande del Norte, Piauí, Alagoas, Ceará y Paraíba.

La palabra caboclo también puede ser sinónimo de:

Tapuiu: término genérico de desprecio usado por determinados pueblos indígenas cuando se referían a individuos de otros grupos étnicos.

También es el nombre con el que se conocen varias entidades legendarias indígenas, o de manifestaciones religiosas como el caboclo que se incorpora en los ritos de Candomblé de Caboclo, en la Macumba, en Batuque y en Umbanda.

En Brasil se celebra el día del caboclo, conmemorado el 24 de junio.

Los caboclos Son subordinados a los Orixàs, lo que les concede una fuerza maestra en su personalidad y trabajos, al igual que los Pretos Velhos. Cuando hablamos de la personalidad de los caboclos o de cualquier otro guía, nos estamos refiriendo a su forma de trabajo, acostumbran a usar durante la gira, penachos y fuman charutos, hablan en su lengua, de forma rustica, como fueron en su vida.

Tienen otras características como, gritos o bramidos con lo cual también se los diferencia de que pueblos pueden ser, sus danzas son muy bellas siempre recordando que fueron en sus vidas, ya sea cazadores, agricultores, curanderos etc. Tenemos diferentes tipos de caboclos tales como:

Caboclo da Mata: Son los vivieron más aproximados a la civilización.

Caboclo da Mata Virgen: Ellos vivieron más interiorizados en las selvas.

Es de gran importancia conocer estos detalles para conocerlos, porque no todos son iguales, a ellos los rige la fuerza creada por la naturaleza que son los Orixàs para quien ellos trabajan, hay que saber que la personalidad de un Caboclo se da por la conjugación de su origen, especialidad y fuerza de la naturaleza que los rige.

Todos reciben fuerte influencia de Oxossi, independientemente del Orixà para quien trabaje, ya que son todos espíritus de la selva.

Son espíritus que trabajan mucho con pases y, son muy necesarios a la hora de la descarga.

Se dividen así:

CABOCLOS DE OGUM: Su incorporación es rápida y compactada al suelo, no ruedan o lo hacen muy poco, hacen consultas directas, y gustan de trabajos de ayuda profesional, sus pases en la mayoría de las veces son para dar fuerza y animo.

CABOCLOS DE XANGO: Son guías de incorporaciones rápidas y contenidas, casi siempre pegado en el piso el médium, trabajan para la justicia, empleo, profesionales y asuntos de inmuebles. Son directos para hablar y a veces son hirientes.

CABOCLOS DE OXUM: Siempre son suaves y acostumbran a rodar.

Trabajan para la ayuda de dolencias psíquicas, como depresión, desanimo, etc. Dan pases de dispersión y de energización.

CABOCLOS DE YEMANYA: Incorporan suaves pero un poco más rápidos que los de oxum, ruedan mucho, trabajan para desmanchar trabajos, con pases, limpieza espiritual, conduciendo esa energía negativa para el mar.

CABOCLOS DE NANA: Los caboclos de NANA son raros al igual que los Pretos Velhos de ella, trabajan aconsejando, mostrando el karma y como tener resignación. Dan pases donde retiran a los egunes atrasados que están próximos a los consultantes.

CABOCLOS DE OXALA: Casi no trabajan dando consultas, generalmente dan pases de energización. Son compactados para incorporar y se mantienen localizados en un punto del terreiro.

CABOCLOS DE IANSA: Son rápidos y directos para hablar, danzan mucho.

Trabajan para conseguir empleos y asuntos de prosperidad.

En realidad pueden trabajar para varias finalidades.

CABOCLOS DE OXOSSI: Son los que más se mueven, son rápidos y danzan mucho Trabajan con baños y defumadores, no poseen trabajos definidos, pueden trabajar para diversas finalidades. Estos caboclos generalmente son jefes de línea.

CABOCLOS DE OBALUAE: Son raros, pues son espíritus de los antiguos brujos de las tribus indígenas. Son peligrosos por eso los hijos de Xapanà generalmente poseen esos caboclos. Su incorporación parece la de un Preto Velho, se trasladan apoyados en cayados. Se mueven poco. Trabajan para varios fines...


Fuente: Wikipedia e Iyalorixa Claudia ti Oya Nike Libro "Umbanda religión".


Hoy habia 14 visitantes (22 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis