Oxossi

Oxossi

Su nombre proviene del Yoruba Osóssí (Osó: brujo Sísé: hacer trabajo Sí: para), literalmente "El que trabaja con brujería". Fue rey de Ketu.

Divinidad de la caza que vive en los bosques. Sus principales símbolos son el arco y la flecha, llamado Ofá, y una cola (rabo) de buey llamado Eruexim. En algunas leyendas aparece como hermano de Ogum y de Exu.

Oxossi es el rey de Keto, hijo de Oxalá e Yemanjá, o en los mitos, hijo de Apaoka (jaqueira). Es el orixa de la caza, fue un cazador de elefantes, animal asociado a la realeza y a los antepasados. Dice un mito que Oxossi encontró a Iansá en el bosque, bajo la forma de un gran elefante que se transformo en mujer. Se casa con ella, teniendo muchos hijos que son abandonados y criados por Oxum.

Oxossi vive en el bosque, donde residen los espíritus y esta relacionado con los árboles y los antepasados. Las abejas le pertenecen y representan los espíritus de los antepasados femeninos. Se relaciona con los animales, cuyos gritos imita a la perfección, es un cazador valiente y ágil, generoso, propicia la caza y protege contra el ataque de las fieras. Se convirtió en un soltero solitario después de que Iansá lo abandono y también porque en su calidad de cazador, tiene que alejarse de las mujeres, pues son nefastas en la caza.

Esta estrechamente ligado a Ogum, de quien recibió sus armas de cazador. Ossae se apasiono por la belleza de Oxossi y lo retuvo en el bosque. Ogum consigue penetrar en el bosque con sus armas de hierro y liberarlo. El esta asociado al frió, la noche, la luna, sus plantas son refrescantes.

En algunas caracterizaciones se viste de azul-turquesa o azul y rojo. Lleva un elegante sombrero de alas largas encintados con plumas de avestruz en los colores azul y blanco. Lleva 2 cuernos de toro en a cintura, un arco, una flecha de metal dorado. Su danza simula el acto de tirar flechas para la derecha y para la izquierda, el ritmo es corrido en el cual el imita al caballero que persigue la caza, deslizándose lentamente, a veces salta y gira sobre si mismo. Es una de las danzas más bonitas del candomblé.

Orixa de las selvas, su hábitat es la selva cerrada, rey del bosque y de la caza, siendo cazador domina la fauna y la flora, genera progreso y riqueza al hombre, y la manutención del sustento, garantiza la alimentación en abundancia, el orixa Oxossi esta asociado al orixa Ossae que es la divinidad de las hojas medicinales e hierbas usadas en los rituales de Umbanda.

Hermano de Ogum, habitualmente se lo asocia a la figura de un cazador, pasando a sus hijos algunas de las principales características necesarias para esa actividad al aire libre: concentración, atención, determinación para alcanzar los objetivos y una buena dosis de paciencia.

Según las leyendas, participo también de algunas luchas, pero no de la misma forma que Ogum.

En el día a día, encontramos al dios de la caza en el almuerzo, en el comer, en fin en todas las picadas, pues es el quien provee el alimento. Rige la labranza, la agricultura, permitiendo el buen plantío y la buena cosecha para todos.

Según Pierre Verger, el culto a Oxossi es bastante difundido en el Brasil pero prácticamente olvidado en África. La hipótesis del investigador francés es que Oxossi fue culturado básicamente en Keto, donde lego a recibir el titulo de rey. Esa nación, fue prácticamente destruida en el siglo XIX por las tropas del rey de Daomé. Los hijos consagrados a Oxossi fueron vendidos como esclavos en el Brasil, Antillas y Cuba. Ya en el Brasil, el orixa tiene gran prestigio y fuerza popular, además de un número grande de hijos.

El mito del cazador explica su rápida aceptación en el Brasil, pues se identifica con varios conceptos de los indios brasileros sobre que el bosque es una región típicamente poblada por espíritus de muertos, conceptos igualmente arraigados en la Umbanda popular y en los Candomblés de caboclo, un sincretismo entre los ritos africanos y de los indios brasileros, comunes en el norte del país.

Tal vez sea por esto que en los cultos un poco mas próximos de los ritos tradicionalistas africanos, a algunos hijos de Oxossi lo identifiquen no con un negro, como manda la tradición, pero si con un indio.

Oxossi es lo que basta a si mismo. A el estuvieron ligados algunos orixas femeninos, pero el mayor destaque es para Oxum, con quien habría mantenido un relacionamiento inestable, bien identificado en el plano sexual, cosa importante tanto para la mae de agua dulce como para el cazador, pero difícil en lo cotidiano, ya que mientras Oxum representa el lujo y la ostentación Oxossi es la austeridad y el despojamiento. 

Características

Color: Verde, en candomblé azul, celeste claro.

Guía: Verde lechosa, candomblé azul turquesa, azul claro.

Hierbas: Romero, hierba pipi, vence demanda, abre camino, palo de agua, ñame blanco o taioba, espinera santa, acacia, desata nudo albahaca.

Símbolo: Ofá (aro y flecha).

Puntos de la naturaleza: Bosques.

Flores: Flores de campo.

Esencias: Romero.

Piedras: Esmeralda, amazonita (turquesa, cuarzo verde, calcita verde).

Metal: Bronce (latón)

Salud: Aparato respiratorio

Planeta: Venus

Día de la semana: Jueves

Elemento: tierra

Chacra: Esplénico

Saludo: Oké aró

Bebida: Vino tinto, (agua de coco, caldo de caña)

Animales: Tatú, venado, jabalí

Comidas Axoxó: maíz con rebanadas de coco, frutas.

Numero: 6 Y 7

Día de conmemoración 20 de enero

Sincretismo: San Sebastián

Incompatibilidades: Miel, cabeza de bicho (en los sacrificios y alimentos), huevo

Cualidades: iBUAlama, Oré, INLE o Erinle, Ondun, Asunara, Apala, Agrandada, Owala, Kusi, Ibuanun, Akanbi, Alapade, Mutalambo.

Atribuciones

Oxossi es el cazador por excelencia, pero su búsqueda apunta al conocimiento. Luego, es el científico y adoctrinador, que trae el alimento de la fe y el saber a los espíritus frágiles tanto en los aspectos de la fe como del saber religioso.

Las características de los hijos de Oxossi

Los hijos de Oxossi presentan arquetípicamente las características del orixa. Representa al hombre imponiendo su mara sobre todo lo salvaje, en el interviniendo para sobrevivir, pero sin alterarlo.

Los hijos de Oxossi son generalmente personas joviales, rápidas y expertas, tanto mental como físicamente. Tienen por lo tanto, gran capacidad de concentración y de atención, aliada a la firme determinación de alcanzar sus objetivos y paciencia para aguardar el momento correcto para actuar.

Físicamente los hijos de Oxossi, tienden a ser relativamente delgados, un poco nerviosos pero controlados. Son reservados, teniendo fuerte liga con el mundo material, sin que esta tenencia denote obligatoriamente ambición, son inestables en sus amores.

En lo psicológico el resultado de esta actividad es el concepto de fuerte independencia y de extrema capacidad de ruptura, de alejarse de la casa o la aldea para adentrarse dentro del bosque a cazar. Sus hijos, por lo tanto, son aquellos a quienes la vida representa una fuerte necesidad de independencia y de ruptura de lazos. Nada peor que un ruido para alejar la presa, alertar a los animales próximos al cazador. Así, los hijos de Oxossi traen en su inconciente el gusto por quedar callados, la necesidad del silencio y desarrollar la observación tan importante para su orixa. Cuando persiguen un objetivo, se mantienen de ojos y oídos bien abiertos.

Su lucha esta basada en la necesidad de supervivencia y no del deseo de expansión y conquista. Busca la alimentación, lo que puede ser entendido como su lucha día a día. Este orixa es el guía de los que no sueñan mucho, pero su violencia es canalizada y representada por el movimiento certero en el momento exacto. Es básicamente reservado, guardando casi exclusivamente para si sus comentarios y sensaciones, siendo muy discreto en cuanto a su humor y disposición.

Los hijos de Oxossi no gustan de juzgar a los demás, respetando como sagrado el espacio individual de caga uno. Buscan preferentemente trabajos y funciones que puedan ser desempeñados de forma independiente sin ayuda ni participación de mucha gente, no gustando del trabajo en equipo. Al mismo tiempo, es marcado por un fuerte sentido del deber y una gran noción de la responsabilidad. Al final, es sobre el que recae e peso del sustento de la tribu.

Los hijos de Oxossi tienden a asumir responsabilidades y a organizar fácilmente el sustento de su grupo o familia. Pueden ser paternales, pero su ayuda se realizara preferencialmente distante del hogar, trayendo las provisiones o trabajando para que ellas puedan ser compradas, y no en el contacto íntimo con cada miembro de la familia.

No es extraño que, quien tiene Oxossi como orixa de cabeza, luche por mantener su matrimonio o sus relacionamientos emocionales muy estables. Cuando esto ocurre, dan preferencia a las personas igualmente independientes, ya que el concepto de pareja para el es la suma temporaria de dos individualidades que nunca se mezclan. Los hijos de Oxossi, compartirán el gusto por la camaradería, la conversación que no termina más, por las reuniones ruidosas y típicamente alegres, factor que puede ser modificado radicalmente por el segundo orixa.

Gusta vivir solos, prefiriendo recibir grupos limitados de amigos. Es por lo tanto, el tipo coherente con las personas que lidian bien con la responsabilidad material, sueñan poco, tienen los pies sobre la tierra.

Son personas llenas de iniciativa y siempre en vías de nuevos descubrimientos o actividades. Tienen sentido de la responsabilidad y de los cuidados para con la familia. Son generosas, hospitalarias y amigas del orden, pero les gusta las mudanzas de residencia y encontrar nuevos medios de existencia en detrimento, algunas veces, de una vida domestica armoniosa y calma.

El tipo psicológico del hijo de Oxossi, es refinado y de notable belleza. Es el orixa de los intelectuales. Esta dotado de un espíritu curioso, observador, de gran penetración. Llenos de manías, volubles a sus reacciones amorosas, muy susceptibles y tenidas como complicados. Solitarios, misteriosos, discretos, introvertidos. No se adaptan fácilmente a la vida urbana y es generalmente un amansador, un pionero. Posee extrema sensibilidad, cualidades artísticas, creatividad y gusto depurado. Su estructura psíquica es muy emotiva y romántica.

Cocina ritualistica

Axoxô: es la comida más común de Oxossi. Se cocina maíz rojo solo en agua, se deja enfriar en un recipiente, poner en una fuente y adornar con tajadas de coco, se puede cocinar junto con el maíz un poco de almendras.

Quibebé: Se pela y se corta 1kg de calabazas en pedazos. En una olla rehogar con 2 cucharadas de manteca una cebolla mediada picada en dados hasta que quede transparente o levemente colorada. Se agrega 2 ó 3 tomates cortados en pedacitos, 1 chile y la calabaza. Se pone 1/2 taza de agua, un poco de sal y azúcar. Tapar la olla, cocinar a fuego lento hasta que la calabaza este blanda.

Humitas de choclo (pamonha de milho verde): Rallar 24 espigas de choclo no muy fino. Escurrir el caldo y mezclar lo obtenido con coco rallado, aderezar con sal y azúcar. Arrollar pequeñas porciones en chala de maíz y atarla bien. Cocinar en una olla grande con agua hirviendo con sal hasta que desprenda un buen olor a choclo.


Leyendas de Oxossi

Como Oxossi se vuelve orixa: Odé era un gran cazador. Cierto día, el salio a cazar sin antes consultar al oráculo Ifá ni cumplir los ritos necesarios. Después de algún tiempo de estar en la selva encontró una serpiente, era Oxumaré en su forma terrestre. La cobra le hablo y le dijo a Odé que no debía matarla, pero a este último no le importo, la mato y corto en pedazos llevándola a su casa donde la cocino y comió, yendo después a dormir. Al otro día, su esposa Oxum lo encuentra muerto con un rastro de cobra saliendo de su cuerpo y yendo para el bosque. Oxum tanto se lamento y lloro que Ifá lo hizo renacer como orixa, con el nombre de Oxossi.

Orixa de la caza y abastecimiento: en tiempos remotos, Oduduwa, rey de Ifé, delante de su palacio real, dirigía a su pueblo en la fiesta de colecta de ñames o ajíes turcos. En aquel año la colecta había sido numerosa y todos en homenaje hicieron una gran fiesta conmemorando lo ocurrido, comiendo ñames y tomando vino de palma en grandes cantidades. De repente un gran pájaro se poso sobre el palacio, lanzando sus gritos malignos y astillas de fuego, con intención de destruir todo lo que por allí existía, por el hecho de no haber ofrecido una parte de la colecta a las hechiceras Iyami Osoronga.

Todos se llenaron de pavor conjeturando desgracias y catástrofes. El rey mando a buscar a Osotadotá, el cazador de 50 flechas, en Ilarê, quien arrogante erró todas las embestidas, desperdiciando sus 50 flechas. Llamaron esta vez, de las tierras de Moré a Osotogi con sus 40 flechas. Agrandado el guerrero, también desperdicio todas sus embestidas contra el gran pájaro. Entonces fue invitado para la gran hazaña de matar al pájaro, de las distantes tierras de Idô, Osotogum, el guardián de las 20 flechas.

Fanfarrón, a pesar de su gran fama y destreza tiro en vano 20 flechas contra el pájaro encantado ya que nada paso. Por fin, todos ya desesperanzados, resolvieron convocar de la ciudad de Ireman a Osotokansoso, cazador de 1 flecha. Su madre que sabia que las eleye estaban enojadas y que nada podía ser hecho para apaciguar su furia a no ser una ofrenda, ya que los mejores cazadores habían fallado en sus intentos, fue a consultar a Ifá por su hijo. Los babalaos le dijeron que prepare ofrendas con ekuhebú (grano muy duro), también un pollo opipi (pollo de plumas crespas), ekó (masa de maíz envuelta en hojas de banano), 6 kauris (buzios). La madre lo hizo, pidieron además que ofreciese esto sobre el pecho de un pájaro sacrificado en intención y que lo ofrezca en un camino, y que durante la ofrenda recitase lo siguiente: "Que el pecho del ave reciba esta ofrenda". En ese exacto momento, su hijo disparaba su única flecha en dirección al pájaro, este abrió su guardia recibiendo la ofrenda dada por la madre del cazador, recibiendo también la flecha certera y mortal de Osotokansosó. Todos después de tal acto, comenzaron a danzar y a gritar de alegría "¡Oxossi! ¡Oxossi!" (Cazador del pueblo. A partir de ese día, todos conocieron al mayor guerrero de todas las tierras, fue reverenciado con honras y carga su titulo hasta hoy: Oxossi.

Oxossi y Ogum:

Oxossi es el mejor de los cazadores y sus flechas no fallan nunca. Sin embargo, en una época nunca podía llegar hasta sus presas porque la espesura del monte se lo impedía. Desesperado fue a ver a Orunmila, quien le aconsejó que hiciera ebbó.

Oxossi y Ogum eran enemigos porque Eshu había sembrado cizaña entre ellos, pero Ogum tenía un problema similar. Aunque nadie era capaz de hacer caminos en el monte con más rapidez que él, nunca conseguía matar a sus piezas y se le escapaban. También fue a ver a Orunmila y recibió instrucciones de hacer ebbó. Fue así que ambos rivales fueron al monte a cumplir con lo suyo. Sin darse cuenta, Oxossi dejo caer su ebbó arriba de Ogum, que estaba recostado en un tronco. Tuvieron una discusión fuerte, pero Oxossi se disculpo y se sentaron a conversar y a contarse sus problemas. Mientras hablaban, a lo lejos paso un venado. Rápido como un rayo, Oxossi se incorporo y le tiro una flecha que le atravesó el cuello dejándolo muerto. ”Ya ves”, suspiro Oxossi,”yo no lo puedo coger”. Entonces Ogum cogió su machete y en menos de lo que canta un gallo abrió un trillo hasta el venado. Muy contentos, llegaron hasta el animal y lo compartieron. Desde ese momento convinieron en que eran necesarios el uno para el otro y que separados no eran nadie, por lo que hicieron un pacto en casa de Orunmila. Es por eso que Oxossi, el cazador, siempre anda con Ogum, el dueño de los hierros. (Este mito tiene sustento en la osha especialmente).

Oxossi en Umbanda baja como un caboclo (en Umbanda no se incorporan orixa puros… sino caboclos de orixas) es Oxossi el patrón de la línea de los caboclos, pero no baja directamente, en su lugar lo hacen los caboclos Oxossi da mata virgen, caboclo tupinambá (quien se dice que es su irradiación) y otros mas…

Oxossi en Umbanda

Esta línea de Oxossi en Umbanda está compuesta por la figura de ese orixá africano, Oxossi, que comanda a 7 jefes de falange, o grupos o legiones. Para algunos autores que han hablado de Oxossi, dicen que está compuesta por una legión de caboclos de las matas. Esto es correcto, por que ningún autor se contradice en este sentido. Todos hablan de que los caboclos de las matas, de los montes, son los que integran la Ley de Oxossi. Pero muchos de ellos sostienen que hay legiones coronadas por Urubatan, otras legiones por Arariboia, legiones comandadas por los caboclos de las encrucijadas de los montes, que hay compuestas por los indios Tupí, Aymoré, y hablan de las legiones de los «Pieles Vermelhas», de los pieles rojas, que son indios americanos. Y otras legiones de los Camoios, legiones de Jurema y legiones Guaraní.

Lo cierto es que los primeros estudios sobre Oxossi lo ubican como guardián de los montes, como jefe de las matas, como el gran cazador. Oxossi, el guerrero intrépido. Esta falange está compuesta por diferentes grupos de caboclos.: Caboclo Pena Branca, Caboclo Arruda, Caboclo Arariboia, Caboclo Arranca Toco, Caboclo Cobra Coral, Caboclo Urubatao y Caboclo Guiné. Cada uno de ellos son específicamente oriundos de determinados lugares y esos lugares son, como el caboclo Guiné por ejemplo, son y están relacionados con las tierras de los Tupí-Guaranís que son los caboclos que forman parte de todos los grupos dentro de la línea de Umbanda.

El llamado de estos Caboclos en una ceremonia de Umbanda se realiza mediante la convocatoria de el con canciones que son conocidas con el nombre de «puntos cantados». Y estos puntos cantados cuentan la historia de estos indios, de sus penurias, de sus alegrías. Un punto bien conocido dice.: «Con 7 años de nacido, mi madre me abandonó, .... fue Tupy quien me encontró y Jurema quien me crió». Habla sobre como en el monte se encontraban a los indiecitos abandonados, se les cuidaba y se les criaba. Se dice que todo aquel que es hijo de Oxossi en la Ley de Umbanda tiene que usar su guía, que tiene los colores del monte. Tendrá Verde, que es el color del monte, Amarillo que refleja la hora en la que sale el sol, el amanecer, cuando se invoca al caboclo. El rojo simboliza la guerra, la sangre la lucha. Es indispensable que esta guía de caboclos, de Oxossi del monte se utilice durante las ceremonias en el momento de invocarlo y de llamarlo. En los comienzos se culturaba a Oxossi dentro de Umbanda con imágenes que tuvieran que ver con iconografías católicas, que hoy por hoy todo el mundo sabe que no tienen nada que ver. La imagen de Oxossi es el gran cazador. La imagen de Oxossi en Umbanda es el indio guerrero, el que defiende su territorio, cuida de su tribu, sale a defenderla de su enemigo o del invasor. Los espíritus de estos indios que han luchado por su supervivencia para defender su lugar, se presentan hoy en la Ley de Umbanda como mensajeros espirituales, los que ayudan espiritualmente a la gente, a las personas que se acercan a consultarles. Al médium en trance con Oxossi, se le ve danzar o bailar haciendo movimientos con sus brazos como si lanzara las flechas o lanzas, en actitud de caza. En el momento que cualquier persona se acerca a consultarlo o a decirle algo, este caboclo actuará primero dándole una descarga espiritual y luego hablándole y diciéndole de qué se trata y lo que ha ocurrido o lo que le ha pasado. Los caboclos de la Ley de Oxossi, los caboclos de la Ley de las Matas son espíritus totalmente libres, no aceptan el dominio de nadie, no se dejan avasallar por nadie. Ellos son libres como libre es el pájaro, como libre es el tiempo que anda sobre las hojas de los árboles. La libertad del indígena, sentirse dueños del territorio está expresado en esta idea del caboclo, en esta idea de quien es Oxossi.

Información adicional

El Oxossi se confirió el título Alaketu, Rey, Señor de Ketu y Oníìlé, el dueño de la tierra como lo fue para el cazador en África para descubrir el lugar ideal para instalar un pueblo, convirtiéndose así en el primer ocupante del lugar, con la autoridad en los futuros residentes.

En la historia de la humanidad, Oxossi juega un papel civilizador importante porque la condición de los cazadores son las formas más arcaicas de la supervivencia humana, la búsqueda incesante del hombre por los mecanismos que les permitan sobresalir en el espacio de la naturaleza e imponer su marca en el mundo desconocido. Recolección y la caza son las formas primitivas de la alimentación, son los dominios de Oxossi, Orixa que representa lo que es la más antigua de la existencia humana: la lucha por la supervivencia.

Oxossi es el Orixa de la riqueza y el poder, el que aprende a dominar los peligros de la selva y va en busca de la caza para alimentar a la tribu. Más que eso, Oxossi representa el campo de la cultura (entendiendo la flecha en la cultura como una herramienta, ya que adquiere un significado social, la magia, religiosas) sobre la naturaleza.   Inteligencia de la astucia, y la prudencia son los atributos de Oxossi, porque, como se revela en su historia, el cazador tiene una sola flecha, por lo tanto, no se puede perder la presa, y nunca falla. Otras historias relacionadas con Oxossi lo muestran a Ogum como hermano Oxossi. Juntos, ellos dominaron por el bosque y llevó el hombre a la evolución. Además de su hermano, Oxossi es gran amigo de Ogum - incluso diría que su hijo, y dónde se esta Oxossi debe estar Ogum, sus fortalezas se complementan entre sí y, juntos, son aún más imbatible Oxossi mantiene una estrecha relación con Ossae con quien aprendió el secreto de las hojas y los misterios de la selva.

Al igual que Xangó, Orixa Oxossi es opuesto a la muerte, porque es la expresión de la vida. El Oxossi no importa cuanto se vive, siempre que vivan intensamente. El frío Iku (la muerte) no se acerca a Oxossi porque no cree en la muerte. 

Los hijos de Oxossi son personas que buscan tranquilidad, pueden mantener la misma expresión de ser feliz o disgustado, el tipo que no exteriorizan sus emociones, pero no son personas insensibles simplemente prefieren mantener sus sentimientos para sí mismo. Estas son personas que pueden parecer arrogantes y prepotentes, y, a veces lo son. De hecho, los hijos de Oxossi son desconfiados, prudentes, inteligente y atentos, seleccionan muy bien a sus amistades, porque tienen una gran dificultad para confiar en los demás. A pesar de que no confían, son muy fiables,  no se les teme por deslealtad, son incapaces de traicionar incluso al enemigo. Se lastiman con las pequeñas cosas y cuando terminar una amistad es para siempre. Son el tipo de persona que escucha los consejos, con atención, respetan la opinión de todos, pero siempre hacen lo que quieren.

Alto y delgado, los hijos de Oxossi tienen la facilidad de movimiento, incluso entre los obstáculos. Su andar tiene ligereza y elegancia. Su presencia es siempre notada, incluso si no hacen nada para ser notados. A los hijos de Oxossi les la soledad, se aíslan, esperan con paciencia, observan cuidadosamente todo lo que sucede a su alrededor. Curiosos, perciben con rapidez las cosas,  son introvertidos y discretos, vanidosos, distraídos y serviciales, lo cual es típico de un cazador, es proveedor de su gente.

Hoy habia 9 visitantes (15 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis