La psicología y la espiritualidad
Buenos hermanos hijos de la creación, llamados a todos a la reflexión del cambio, la sintaxis y la evolución a los momentos en los cuales la profundidad espiritual los amerita. Es por tanto así que en términos no tan científicos muchos se ven alejado de la realidad debido al cambio que presenta el hombre ante verdades coherentes, es por esto que el planteamiento de la psicología y la espiritualidad como medios de vanguardia para el desarrollo de una con la otra; llevando así la certeza de que ambas en relación constante, interactúan una con la otra. Pero porque la relación de ambas cuando en realidad, un porcentaje de sus partidarios indican que son completamente opuestas.
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales. La palabra proviene del griego: psico- (alma o actividad mental) y -logía (estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual. La psicología moderna se ha encargado de recopilar hechos sobre la conducta y la experiencia humana, organizándolos en forma sistemática y elaborando teorías para su comprensión. Estos estudios permiten explicar el comportamiento de los seres humanos y hasta predecir sus acciones futuras.
La espiritualidad es el grado de adaptación de una persona o grupo de personas sobre el conjunto de creencias, pensamientos, conceptos, ideas, ritos y actitudes de naturaleza más o menos mística, que se materializan en una sociedad. La espiritualidad suele relacionarse con la "liberación del alma" atrapada o dominada por lo material. Es por ello que la espiritualidad empieza con entendimiento del alma, de nuestro propio ser.
Eso de relacionar psicología con espiritualidad parece algo nuevo, ¿de dónde surge? realmente no es nada nuevo, no debemos olvidar el significado etimológico de la palabrapsicología, pues psyche significa alma. Claro está en rasgos psicológicos se efectúa el conocimiento del alma para posibles predicciones de su conducta, y con estas características muy sencillas pero básicas llegamos a momento de la unión fraternal con la espiritualidad; concordando ambas en el estudio del ama, para el desarrollo de sus cualidades empáticas con el mundo exterior. La revolución de la psicología moderna dentro de su nacimiento, le otorgaron la posibilidad de llevar la contraria con la espiritualidad debido a su contexto ilustrado y marcado por el positivismo científico, era propensa a descalificar lo religioso como algo como totalmente ilusorio. Y por ende la contradicción de sus partidarios por creerlas incomprensibles.
El problema, es que la psicología, en su intento de hacer ciencia, trata al ser humano como a un objeto más del mundo, aplicando al estudio de la persona, lo que se ha aplicado al estudio de las cosas. El riesgo de estos planteamientos es, que se dejan cosas fuera y se puede acabar reduciendo al ser humano a un esquema de tan solo dos dimensiones, o sea, compuesto por mente y cuerpo, excluyendo al espíritu por considerar que este no es objeto de estudio científico.
Pero esta contradicción y enemistad es llegada con el nacimiento de la nueva psicología, debido a que los grandes maestros o guías espirituales manejaban o más bien manejan el conocimiento de sus almas; porque por ellos entendemos a los conocedores del interior humano, que han sabido acompañar por esos caminos a primera vista a los ocultos. Y eso tiene una explicación sencilla: todo maestro espiritual ha realizado un largo camino interior, de combates, aceptaciones y profundización, que ha hecho de él alguien diestro en el conocimiento del ser humano y de sus modos de funcionar, y por tales motivos se les acredita el merito de psicólogos sin su determinada licenciatura.
Desde el punto de vista de una psicología de lo espiritual, lo espiritual mismo es la asunción de que, dentro de la mente humana, hay una dimensión auto-trascendente que puede ser llamada con precisión espíritu. Más allá de Dios, de una Última Conciencia, o cualquier otro principio metafísico, el mundo del espíritu humano es la base primordial para hablar de espiritualidad. Alma y espíritu han sido tratados como sinónimos, pero existe una diferencia que bien podríamos presentar a partir de los aportes de quienes en su estudio sobre lo espiritual en psicología, determinándolo así, como aliento de vida, que es el elemento interno de vida que anima; lo cual puede ser vinculado con el corazón, y de allí, una cercanía con conceptos psicológicos, puesto que, se concibe como asiento de la actividad mental; y Se puede relacionar con el plano existencial, de la persona misma, por lo tanto el alma es el individuo mismo.
Pero antes tantas expectativas, muchos nos preguntamos ¿Qué es lo que realmente alimenta la espiritualidad?,¿ no existe realmente una gran decepción por tal búsqueda? esto es algo que nosotros deberíamos responder analizando las verdades de nuestra alma y espíritu; debido a que no existe una respuesta genérica que potencialice la verdadera necesidad del alma. Sino respuestas personales y algunas de las respuestas posibles, cuando la persona vive esta dimensión de su existencia, pueden ser que la espiritualidad se alimenta del amor, de la solidaridad, de la responsabilidad, de que la vida tenga algún sentido, de tener ciertas experiencias de plenitud, etc. También, la espiritualidad se fragua en el campo de batalla de la vida, y muchas personas “despiertan” a otra dimensión, después de atravesar ciertas crisis, dificultades o sufrimientos que les empujan a mirar más allá de lo que consideran habitualmente, y a buscar nuevas respuestas, más personales, a cuestiones que tienen que ver con quienes son o qué sentido tiene cuanto sucede en su vida, trascendiendo los esquemas que reciben prefabricados, en sus mentes.
Con respecto a que si existe gran decepción para tal búsqueda; la humanidad sufre con los caminos espirituales propuestos por las religiones y, por otra, parece haber un interés creciente en la espiritualidad, al tiempo que casi no se quiere aprender nada de los sabios del pasado o de nuestros mayores, dentro o fuera de las diferentes tradiciones espirituales. Ese no querer aprender de otros, puede llevarnos a un estado de soberbia espiritual, en el que uno se cree el creador de todo. Siendo precisamente este estado uno de los obstáculos para el desarrollo de la espiritualidad.
Por lo tanto para llegar a esos términos debemos realizarnos grandes retos, entre los cuales se encuentra cambiar nuestro mundo interior, con la finalidad de reordenarlo, encontrar la armonía y darnos esa paz para ser capaces de hacer la voluntad del creador de amarnos a nosotros mismos y a nuestros semejantes. Pero esto sin antes dejar a un lado el desarrollo de la humildad, por la capacidad de preocuparnos por la responsabilidad que tenemos para mejorar lo que ocurre a nuestro alrededor, y por sobre todo aunque nos cueste manejar muy bien la capacidad de escuchar; o sea madurar, crecer y lo más necesario evolucionar, algo que se da pero con la ayuda de su propio maestro, es decir usted mismo.
Escrito por Miguel Suarez (Ashe Zeraus), a las 6:47 minutos del día 13/09/2011
Saludos queridos hijos de la creación, agradeciendo de antemano la intervención del compañero ha tenido la iniciativa de colaborarnos con su tiempo y esfuerzo por dar inicio a un tema básico para la comprensión y correcto ejercicio de la mediumnidad. Queremos aprovechar el espacio para reforzar los argumentos establecidos por el compañero para hacer referencia a algunos puntos.
La psicología y la mediumnidad son procesos que van llevados de la mano, las manifestaciones mediumnicas son producto de influencias que tienen lugar en el subconsciente de la persona, la psicología y la espiritualidad por ende guardaran una estrecha relación que hasta ahora muchos no habrían considerado, sin embargo, tienen mas importancia de lo que cualquiera podría imaginar y es que la psicología como ciencia ha querido establecer un muro entre la espiritualidad y ese campo omitiendo las influencias de los desencarnados que pueden contribuir en alterar la personalidad del individuo.
Como ya hemos mencionado, la mediumnidad es un fenómeno que ocurre en el subconsciente, pero que debe ser llevada con consciencia para la evolución moral y traer felicidad a los nuestros. También dejemos claro que la mediumnidad no es necesariamente un regalo que nos otorga la mística, esta es el producto resultante de milenios de evolución, específicamente es la consciencia del ser humano la que por evolución se ha permitido que en medida valla adquiriendo ciertos grados de control, y que si esta no es utilizada efectivamente así como lo muestra la evolución se podría perder. Los seres humanos no serian capaces de sobrevivir sin la mediumnidad, la prueba se puede encontrar fácilmente en todos los casos de conexiones amorosas entre encarnados y desencarnados. Culminando esto hace falta referir que el objetivo de la mediumnidad en su origen viene asociado a la necesidad de evolucionar los estados del espíritu para adquirir una consciencia mas elevada y de ese modo despegarse de los aspectos materiales.
La alegría, es una emoción humana así como espiritual, no podemos restringir su experimentación únicamente a los encarnados siendo los desencarnados los responsables de contagiarnos de toda alegría que sea posible, como ya sabemos el ser humano es una composición compleja, una parte de ella es el espíritu y lo que este precisa sobre todas las cosas es alegría. En primera instancia cuando uno se da cuenta de lo que es, termina por asociar a la mediumnidad con el concepto de la muerte lo cual trae problemas serios a la condición mental, depresión y decaimiento, son síntomas común cuando se asocia erradamente el concepto de la mediumnidad siendo esta en principio razón para enorgullecerse y sentirse alegres, en otras ocasiones encontramos situaciones que denominamos obstáculos y sufrimientos, asumimos ser victimas de la vida sin primero buscar la comprensión respecto a las cosas que estamos experimentando, los médium van a sentir siempre el golpe de la vida, van a manifestar desagrado ante muchas sensaciones extrañas y van a terminar por asumir que no vale el sufrimiento en ocasiones, lo cual representa el punto mas bajo de lo que pasaría a ser una obsesión en la persona, la alegría es necesaria tanto para el ejercicio de la mediumnidad como para que sea efectiva la labor mediumnica, cuando la persona se expone a un caso de obsesión, es decir, se enfrenta a espíritus que no comprenden y adoptan una postura agresiva este debe de tener alegría en su interior de lo contrario no poseerá ninguna posibilidad de prestar ninguna ayuda.
La mediumnidad requiere cuidados y estos cuidados parten de cognición que como individuo posea respecto a la mediumnidad, si usted es una persona que reacción de forma negativa a aspectos religiosos, sensaciones extrañas, manifiesta sensación de desmayo, taquicardia, ha sentido miedo sin razón alguna, etc… estas son manifestaciones que señalan la necesidad de educar y estudiar la mediumnidad ya que están causando todas esas irregularidades, para que un individuo pueda optimizar su modo de vida y sacar el provecho a sus dificultades así como comprender lo que es, debe de abrazar la alegría y vivir su cualidad como Dios lo exige, ya que no se puede huir a esto, naces y creces con esto, siendo la posibilidad de una vida llena de sufrimiento una opción latente si se decide hacer lecturas negativas en relación a sus facultades.
La mediumnidad requiere estudio, ejercicio y trabajar los aspectos psicológicos de la persona para que funcione de manera correcta, el estudio puede colaborar a una mejor comprensión y puede permitir experimentar esa alegría y optimismo tan necesario en tiempos duros. La vida nos otorga todo lo que necesitamos por esa razón al nacer con un don natural requerimos también ser agradecidos respecto a las oportunidades que nos regalan. La buena concepción del mundo espiritual libera y normaliza los estados desequilibrados del médium.
Entramos ahora en un área de cuidado, el de las obsesiones. Todos podemos ser victima de obsesiones, en el ámbito espiritual se comprende a estas bajo el concepto de desencarnados cuyas actitudes aun terrenas le impiden su evolución convirtiéndolos en hostiles y fuente de desgracia para los encarnados, su deseo de venganza, de rencor, la envidia, la lujuria, todos son estados obsesivos que poseían en la carne y se han llevado al espíritu. Siendo la posibilidad uniforme de obsesión y el médium siendo mas sensible que muchas personas, es adecuado que este estudie y reconozca su propia personalidad y patrones de pensamientos, el cambio del concepto sobre las cosas, conductas y emociones puede ser indicio de una obsesión, esto también es necesario desde la perspectiva de que sin el perfecto entendimiento sobre la personalidad propia uno no puede discernir sobre uno mismo confundiendo con facilidad los fluidos contaminantes con nuestros propios pensamientos, de esta forma, un médium puede ser influenciado al consumo de drogas para satisfacer el vicio que ellos tenían en vida.
Los aspectos psicológicos no solo refieren a lo personal como protagonista de un trabajo, también posee sus utilidades en el correcto ejercicio a la hora de ayudar a las personas. La mejor alternativa para conseguir la atención y que las personas accedan a obtener tu ayuda es escuchándolas, si formulas la pregunta adecuada y liberas las palabras correctas podrás fortalecer un espíritu que se ha debilitado con tanto tropiezo en el camino, le médium si así lo quiere gracias a la psicología tiene la sabiduría en sus manos para aplicarla, no hacerlo compromete mas que lo personal, compromete la felicidad de quienes esperan se cumpla una promesa, en la próxima vida retornaras en una familia como médium y volverás a hacerlo, mejor hagamos que valga la pena.
Todo problema es pequeño y tiene una solución grande, esto no indica que deban obrarse milagros para que tengan solución sino que pequeñas acciones pueden generar grandes cambios.
Pero ¿Por qué? La psicología nos va a arrojar respuestas a preguntas típicas, si eres una persona influenciable es esta la que te mantendrá en posición, definitivamente no todos van a comprender cuando son ellos mismos por eso existen signos donde uno debe de evaluar su vida, no existen las casualidades pero tampoco es en vano lo que estamos viviendo, alguna razón existe de trasfondo.
El centro de todas las manifestaciones del médium van a estar alojadas en el cerebro específicamente y se van a presentar en cualquier parte del cuerpo, por eso la importancia de la meditación y la sana practica y desenvolvimiento, la oración, los retiros, convivir en la naturaleza, son todas opciones factibles para el desenvolvimiento, recurrir al espiritismo como forma de desenvolvimiento puede generar en muchas ocasiones problemas de carácter psicológico, el problema es que la apertura al exponer al individuo a semejante sensibilidad al no estar preparado no se puede sacar un provecho saludable.
En el ejercicio a la hora de asistir a los desafortunados, los desencarnados esperan del médium que en su compromiso con ellos puedan recibir alivio, su mas grande deseo es encontrar un camino donde en vida no se preocuparon por llevarse una luz con ellos ¿Qué haría que nacieras con un don para ver a los fallecidos si vas a pasarte la vida huyendo de ellos? La gran mayoría solo quiere establecer una comunicación con los buenos espíritus, eso no esta mal pero resulta una discriminación, recuerda que tu ángel de la guarda no es sino un reflejo de los aspectos bondadosos que hay en ti, de ese modo sino puedes ayudar a los desencarnados no pretendas limpiar tus penas ayudando a los encarnados, ambos requieren alivio, Chico Xavier solía decir que la nostalgia pesa en ambos mundos y recuerda que el día de mañana puede que necesites estar en esa situación para comprender que los has abandonado en vida.
Los espíritus de los fallecidos también llevan consigo ataduras donde solo la correcta postura puede iluminarles el camino, ellos siguen teniendo los problemas que tenían en vida lo cual les ha impedido dirigirse hacia un lugar mejor, el psicólogo espiritual debe estar en capacidad de corregir las alteraciones tanto de los que poseen cuerpo como los que no, asumiendo que ambos están en un proceso evolutivo y que no por el hecho de haber desencarnado todos han recibido una sabiduría.
Algo que resulta poco saludable para mantener un estado mental optimo es el dogma, el fanatismo asociado a creencias y mitos forzando la mente a atarse a esos conceptos dejando de lado la razón, esto no quiere decir que es una invitación a asesinar la fe como muchos argumentan, la fe puede ser representada por un correcto entendimiento lo cual genera confianza, una fe basada en la comprensión no es menos valiosa que una fe sin fundamentos. Cuando un médium esta sometido a dogmas de cualquier índole generara un ambiente de toxicidad para los espíritus afligidos, su condición mermara al punto de verse capaz de dar consejo pero que posiblemente ni él entenderá, siendo estos casos los que traen consecuencias graves ya que se basa en un sistema creado por hombres cuya búsqueda fue el control y no la liberación.
En concreto hay que dejar expuesto que la mediumnidad representa un trabajo arduo y serio que requiere un ego maduro y trabajado, la sensibilidad expone al individuo a toda clase de ataques y alteraciones que afectaran con mas fuerza en determinadas etapas de la vida, de este modo si queremos que el ejercicio de la mediumnidad sea correcto debemos de tener una disciplina y estudio en relación a ello, de esa forma vamos a consolidar un estado saludable de vida y practica espiritual.
Material autoctono de Hijos de la Creación y Miguel Suarez.
|
|